jueves, 31 de marzo de 2011

La Radio y El cine

Hoy comentare un poco sobre dos peliculas que tienen que ver y que transcurren mediante una cabina de radio espero les gusten y las vean en definitivo las recominedo una un tanto comida y la otra todo lo contrario con un poco mas de terror. Disfrutenlo





"Roots Time es una película que fue  rodada en Jamaica pero dirigida por un argentino enamorado y ecantado con la cultura rastafari y la gran calidad humana de Jamaica.Tiene como protagonistas a Jah Bull y Baboo, dos amigos que recorren el país vendiendo discos de vinilo. Se mueven en un colorido auto con altoparlante por el que se escucha constantemente la voz de Farmer Roots, un famoso locutor de radio que es la inspiración para este par de amigos".

Titulo original: Roots Time
Género: Road movie
Dirección: Silvestre Jacobi
Guión: Silvestre Jacobi
Interpretes: Woolton Harrison, Llewelyn Samuda, Luis Christie, Brenda Finlayson
Fotografía: Sebastián Hiriart
Montaje: Eduardo Molo Monllor
Duración: 77 minutos
Calificación: Apta para todo público



Sinopsis: En Jamaica, Jah Bull y Baboo son dos rastafaris que venden discos de vinilo en un antiguo y colorido automóvil. Durante uno de sus viajes, Farmer Roots, su locutor de radio favorito, les hace dedo para poder llevar a su esposa enferma a un hospital. Jah Bull y Baboo no creen en la medicina tradicional y convencen al locutor de llevar a su mujer a un doctor del campo llamado Bongo Hu. El locutor y los dos rastafaris emprenden juntos la intrépida aventura de encontrar al reconocido doctor. 





  
"‘Pontypool’ es una atractiva película de terror dirigida por Bruce McDonald y escrita por Tony Burgess, a partir de su propia novela, titulada ‘Pontypool Changes Everything’. Realizada en 2008, la película, de producción canadiense,se proyectó en la pasada edición del Festival de Sitges.
 
Direccion: Bruce McDonald
Escrita por : Tony Burgess
Protagonizada por: Stephen McHattie
Lisa Houle
Georgina Reilly
 
Rick Roberts
Boyd Bancos
Tony Burgess
Raquel Bustos
Duracion: 95 min
Pais: Canada
Idioma: Ingles


Sinopsis: "Pontypool se ubica en un pueblo de Ontario del mismo nombre, en donde un conductor de una radio local transmite todas las mañanas y sera testigo y vocero de los acontecimientos de un brote de locura que comienza en las cercanías del pueblo y que poco a poco sera ira extendiendo. Toda la historia transcurre en la cabina de una estación de radio, y los reportes del horror son en un principio reportados desde el exterior, por lo que nosotros tenemos que ir imaginando lo que esta pasando a fuera de ella pero despues el horror y el miedo se presentaran el la radiodifusora."

viernes, 25 de marzo de 2011

Radionovelas y Radio Cuentos Mexicanos

Para comenzar con el tema contemos un poco del contexto de la historia de la aparición de las radionovelas en México.


La radionovela es adoptada principalmente por la XEW. “En 1932 el cineasta Alejandro Galindo y su hermano Marco Aurelio realizaron la primera radionovela transmitida en esa emisora: los tres mosqueteros.
Aunque el boom de radionovela se dio en  Marzo de 1941 con la serie Ave sin nido, la vida apasionante de Anita de Montemar.


Las primeras radionovelas  eran promocionadas por las empresas de jabones y artículos domestico. Algunas de estas historia difundidos por radio se cuentan Tres desertores, El ojo de vidrio, El monje loco, Gutierritos, Kalimán, Chucho el roto, Las aventuras de Carlos Lacroix, Ahí viene Martín Corona y Senda prohibida, misma que se convertiría en la primera telenovela producida en México y el mundo.




La XEW era la estación que transmitía el mayor número de radionovelas, llegó a transmitir cinco radionovelas al día, pero también existieron otras estaciones que contaban con radionovelas como: Radiocontinental, Radioprogramas de México, XEX, XEB, XEQ y XET,en Monterrey, entre otras.


Las radionovelas tuvieron gran éxito. Esto debido a sus historias, ya que eran realizadas por talentosos escritores y actores, incluso se le denomina a este periodo como “época de oro” de la radio mexicana. 


Algunos guionistas y actores importantes de esa época y que ademas constituyeron el Star System en el México de los años 40 y 50 fueron: Joaquín Bauche Alcalde, Rafael Pérez y Pérez, Luz María Perea, Marisa Garrido, Francisco Márquez, Caridad Bravo Adams, Carlos Chacón,Eduardo Arozamena, Guillermo Portillo, Emma Telmo, Rosario Muñoz Ledo, Salvador Carrasco, Amparo Garrido, los Hermanos Galán, Joaquín Pardavé, Pedro Infante, Arturo de Córdova, Sara García y Luis Manuel Pelayo.


La enorme aceptación de las radionovelas se fincaba en gran medida en la solidez de sus historias, ya que contaban con excelentes escritores y actores, quienes protagonizaron una verdadera "época de oro" de la radio mexicana. Las producciones mexicanas eran tan buenas que se exportaban a varios países de Latinoamérica, España y hasta a Estados Unidos. En otras naciones del Cono Sur también causaron revuelo los melodramas radiofónicos.


Ahora hablemos un poco sobre los radiocuentos son uno de los géneros radiofónicos que en teatro puede equivaler a una puesta en escena solo que basandoe en un cuento existente o creado para radio exclusivamente.

Tomando las características de la radio como base, el radiocuento se apoya en el lenguaje radiofónico para darle énfasis a las escenas, pues como ya sabemos aquí solo se escucha y sin apoyo visual cuesta mucho atraer la atención del oyente.

La voz,la música, los efectos y los silencios deben conjugarse de tal forma que el radioescucha entienda como va el hilo de la historia, puede ser unitario o dividirse en episodios, en casos muy raros esto ultimo ya que por regla los cuentos son muy breves.

Cuenta con la participación de actores de voz, que son los encargados de darle vida a los personajes.






viernes, 18 de marzo de 2011

La Guerra De Los Mundos

   30 de octubre de 1938 Ciudad de Nueva York

"Señoras y señores, esto es lo más terrorífico que nunca he presenciado... ¡Espera un minuto! Alguien está avanzando desde el fondo del hoyo. Alguien... o algo. Puedo ver escudriñando desde ese hoyo negro dos discos luminosos... ¿Son ojos? Puede que sean una cara. Puede que sea...

Marcianos en Nueva York?


El 30 de octubre de 1938 , Orson Welles y el Teatro Mercurio,adaptaron el clásico La guerra de los mundos novela de ciencia ficciónde H.G. Wells, a un guión de radio.

Los historia se contaba en forma de noticiario, narrando la caída de meteoritos que despues serian a los contenedores de naves marcianas que vencerian a las fuerzas norteamericanas usando una especie de "rayo de calor" y gases venenosos. La introducción del programa explicaba que se trataba de una dramatización de la obra de H. G. Wells; en el minuto 40:30 aproximadamente aparecía el segundo mensaje aclaratorio, seguido de la narración en tercera persona de Orson Welles, quince minutos después de la alarma general del país, que llegó a pensar que estaba siendo invadido.

Orson interpretaba a el profesor Pierson, el científico que explicaba lo ocurrido, la emisión empezaba así:


"Señoras y señores, les presentamos el último boletín de Intercontinental Radio News. Desde Toronto, el profesor Morse de la Universidad de McGill informa que ha observado un total de tres explosiones del planeta Marte entre las 7:45P.M. y las 9:20P.M"



Inmediatamente pasaban a la banda de música supuestamente desde el Hotel Park Plaza, y periódicamente la interrumpían para informar de la fantastica invasión marciana.

El programa duró casi 59 minutos: los primeros cuarenta correspondieron al falso noticiario, que terminaba con el locutor en la azotea de la CBS falleciendo a causa de los gases y seguía con la narración en tercera persona del profesor Pierson, que describía la muerte de los invasores.

Los oyentes que sintonizaron la emisión y no escucharon la introducción pensaron que se trataba de una emisión real de noticias, lo cual provocó el pánico en las calles de Nueva York, la comisaría de policía y las redacciones de noticias estaban bloqueadas por las llamadas de oyentes aterrorizados y desesperados que intentaban protegerse de los ficticios ataques con gas de los marcianos. Al día siguiente saltaron protestas exigiendo responsabilidades y una explicación, de modo que el propio Orson Welles pidió perdón por la broma de Halloween, considerada una burla por los oyentes.




En 1998 y con del 60º aniversario de la histórica transmisión de La guerra de los mundos, dos emisoras de radio, una en Portugal y otra en México, emularon a Orson Welles transmitiendo de nuevo una versión contemporánea, con los mismos resultados entre los radioyentes.  En México, la emisora de radio XEART,estado central de Morelos, fue la que transmitió una de las versiones, producida y adaptada por el divulgador científico mexicano Andrés Eloy Martínez Rojas, con gran éxito. El gobierno de México procedió, ante los rumores generados, a una búsqueda exhaustiva de los restos de un supuesto meteorito.
 


 
 

jueves, 10 de marzo de 2011

AM suben a FM


El pasado mes de Enenro de 2011 se dio a conocer por el delegado de la camara nacional de la industria de la radio y la television que la radio este año tendria una tranfrmacion importante las estaciones de radio AM subiran a ser FM y lo unico que falta es que les llegue el equipo para que ellos puedan empezar a laborar ya como FM.

Es importante este hecho para las radio difusoras AM pues la mayoria de las personas escuchan mucho el FM ya que es mas accesible la señal para las ciudades y para los radio escucha; Algunas estaciones AM tienen mejor contenido y mejor programacion que muchas FM, la radio AM tiene cosas mas alternativas y un tanto diferentes, no como en la FM que encontramos generalemente cosas mas de tipo comercial.

Ahora intentemos escuchar un poco mas las nuevas estaciones que pronto estararan al aire para poder conocer mas de ellas, su programacion, los conductores entre otras cosas; Dejemos de escuhar tanta musica comercial y escuchar los clasicos chismes de la farandula y dediquemos un poco mas de nuestro tiempo a escuchar algo mas alternativo y cultural; no nos vendria nada mal un poco de cultura.